Project designed for architecture students to develop innovative proposals in the historic old town of Puerto de Santa María
En el siglo XVIII se proyectó en El Puerto de Santa María el primer polígono industrial bodeguero de España por iniciativa del sector empresarial vinculado a la producción, comercialización y exportación de vinos de calidad. Este nuevo desarrollo urbanístico permitió a los empresarios reorganizar los solares dedicados a la actividad vinatera en una zona concreta de la ciudad, creando una nueva trama urbana conocida como Campo de Guía.
Las ciudades se transforman y cambian su fisonomía de manera recurrente a lo largo del tiempo y, gracias al urbanismo y la arquitectura, se convierten en espacios donde el hombre puede desarrollar su vida personal y laboral. En la actualidad tenemos nuevos retos que superar para convertir El Puerto de Santa María en “la ciudad deseada”, dotándola de las infraestructuras necesarias para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y para crear nuevos espacios de ocio y disfrute para locales y visitantes.
Este nuevo uso de los espacios, que fueron ocupados en el pasado por otras actividades empresariales, debe ajustarse a las necesidades de una ciudad del siglo XXI. Sin perder la perspectiva, debemos ser capaces de presentar iniciativas e ideas que generen un debate orientado a llegar a conclusiones realistas, recuperando espacios de singular belleza, preservando su valor histórico y cultural, pero transformándolos para albergar nuevos usos.
Por todo lo anterior, desde la Fundación Osborne, hemos desarrollado junto con la Fundación para la Investigación de la Universidad de Sevilla, un proyecto muy especial: donde 60 jóvenes arquitectos del futuro han propuesto la transformación de un espacio ubicado en el centro de El Puerto y dedicado históricamente a la producción de vinos en un nuevo lugar dedicado a la formación y difusión de la cultura enológica y gastronómica.