Noticias

  • Formación y conciencia: base de una restauración responsable y de calidad

    FIVIN imparte una Masterclass, en la escuela de restauración de la Fundación Osborne sobre los beneficios del consumo moderado del vino y su relación con un estilo de vida saludable.

    El Puerto de Santa María, 15 de mayo de 2025.– En el ámbito de la restauración, cada vez tiene mayor importancia una formación que integre conocimientos técnicos con contenidos que aporten contexto cultural y hábitos de consumo responsables. Con este objetivo, la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición - FIVIN ha llevado a cabo una Masterclass en la escuela de hostelería de la Fundación Osborne, dirigida a sus alumnos y futuros profesionales del sector. La formación ha contado con la participación del Dr. Sergio Montserrat, quien ha compartido evidencias científicas sobre los efectos del consumo moderado de vino en la salud, dentro de una alimentación equilibrada y un estilo de vida activo. La formación ha permitido a los estudiantes incorporar argumentos objetivos que les permitirán transmitir con más seguridad y conocimiento una relación responsable con el vino. El Dr. Montserrat necesario ofrecer información rigurosa basada en la evidencia científica “el consumo moderado de vino aporta aspectos beneficiosos para la salud, especialmente para prevenir algunas enfermedades crónicas como son las cardiovasculares o la obesidad”. Añade que “aunque la evidencia científica apunta a beneficios concretos siempre debemos tener presentes los riesgos que conlleva un uso irresponsable”. Iván Llanza, director de la Fundación Osborne, destaca que “en nuestra escuela valoramos mucho la colaboración con entidades como FIVIN que nos permiten formar a nuestros estudiantes en un consumo responsable del vino. Conocer los beneficios del consumo moderado de vino, así como los riesgos del abuso del alcohol, es esencial para que nuestros futuros profesionales puedan asesorar adecuadamente a los clientes y promover un estilo de vida saludable”.

    https://www.fundacionosborne.org/sites/default/files/NdP%20Formaci%C3%B3n%20y%20conciencia.pdf;
    https://www.fundacionosborne.org/es/node/1037
  • El Patio de Palacete Fernán Caballero participa en la Fiesta de los Patios 2025

    El Puerto de Santa María, 12 de mayo de 2025. La Fundación Osborne ha participado en la XVI edición de la Fiesta de los Patios de El Puerto de Santa María con la apertura al público de la casa palacio de la calle Fernán Caballero 6.

    Esta fiesta, en la que las mejores casas de vecinos de la ciudad dan la bienvenida a la primavera, está organizada por la Asociación de Amigos de los Patios Portuenses, el Ayuntamiento y los propietarios de los inmuebles, y se desarrolla de jueves a sábado con un programa variado que incluye degustaciones gastronómicas, técnicas tradicionales como la del tejido de mallas para las botellas de brandy o el lavado de ropa, un taller de arte floral japonés o distintas labores manuales, que nos muestran una forma de vida en convivencia.

    El Patio de Placete Fernán Caballero, que ha formado parte de la Fiesta de los Patios por primera vez, ha ofrecido un sainete a cargo del grupo de teatro Balbo que cuenta la historia de la casa y de las familias que vivieron en el. Con su apertura la Fundación Osborne continua su labora de apoyo de la cultura y difusión de su patrimonio.

    Grupo de Teatro Balbo en Palacete Fernán Caballero de Osborne
    https://www.fundacionosborne.org/es/node/1036
  • Fundación Osborne premio al Mejor Proyecto Social de Andalucía por la Academia de Gastronomía y Turismo

    La Escuela Gastro Osborne en colaboración con Nuevo Hogar Betania es reconocida por su trayectoria y trabajo en favor de la inserción laboral de los jóvenes en el mundo de la hostelería

    El Puerto de Santa María, 13 de marzo de 2025. Los miembros de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo han decidió con sus votos destacar el proyecto social y colaborativo que desarrolla la Fundación Osborne, y que tiene como objetivo formar a jóvenes desempleados y en situación de vulnerabilidad a encontrar un futuro profesional en el sector de la hostelería. Este reconocimiento supone un espaldarazo definitivo al proyecto que inició su andadura en el año 2020, y en el que ya han participado más de 300 alumnos, con una edad media de 25 años, procedentes de 20 nacionalidades diferentes, y que está consiguiendo unas tasas efectivas de incorporación al empleo superiores al 90%.

    En esta iniciativa participan además de Nuevo Hogar Betania otras organizaciones y asociaciones e instituciones como son: Cruz Roja, Cáritas, Movimiento por la Paz, Accem, Afanas o el área de bienestar social del ayuntamiento de El Puerto de Santa María. Tiene además el respaldo de la comunidad educativa por medio de la Fundación de la Universidad de Cádiz, que otorga a los alumnos el título de Experto en Restauración e Inclusión social: cocina, cultura y comunidad, reconociendo así la calidad de la enseñanza y las materias teóricas y prácticas que se imparten durante el periodo formativo.

    La Fundación Osborne ya ha sido premiada con anterioridad por este proyecto; el último en el año 2024 cuando el medio de comunicación Fuera de Serie del diario Expansión le otorgo en su última gala en Madrid el reconocimiento como Mejor Proyecto de Responsabilidad Social Corporativa de España. Y anteriormente como Mejor Proyecto Solidario por Caixabank Banca Privada.

    En palabras de Iván Llanza, director de la Fundación Osborne, “obtener el reconocimiento de la sociedad civil y los medios de comunicación es para nosotros un orgullo y una oportunidad para poner el foco en la necesidad que tenemos, como sociedad, de dar oportunidades a los jóvenes de desarrollarse profesionalmente para que puedan tener una vida digna”. Además, añadió “la familia Osborne desde sus orígenes siempre ha tenido una sensibilidad especial para el desarrollo de iniciativas de carácter social, y ahora por medio de su fundación han canalizado todas sus actividades en dos objetivos: La formación para impulsar el empleo y emprendimiento de los jóvenes, y la conservación y difusión del patrimonio”

    En este proyecto también participan empresas y fundaciones como: Fundación La Caixa y Fundación Cajasol. Makro El Puerto de Santa María, Café Candelas y otras empresas del sector que aportan recursos para mejorar la calidad de la enseñanza de los jóvenes.

    https://www.fundacionosborne.org/es/node/1035
  • La Fundación Osborne, reconocida por su labor en favor de los jóvenes

    La Escuela Gastro Osborne, en colaboración con Nuevo Hogar Betania, ha sido galardonada como el mejor proyecto de responsabilidad social corporativa en los Premios Gourmet de Fuera de Serie

    2024 El Puerto de Santa María, 22 de octubre.- Anoche, el suplemento de estilo de vida y gastronomía Fuera de Serie, del periódico económico Expansión, entregó su séptima edición de los Premios Gourmet en Madrid. Entre los galardones, destaca el que reconoce la labor social que está realizando la Fundación Osborne, cuyo objetivo es facilitar la incorporación de jóvenes al mundo laboral a través de la formación en restauración, abarcando tanto cocina como sala. La Escuela Gastro ha estado en funcionamiento durante cuatro años, formando a más de 275 alumnos en sus instalaciones. Este programa beneficia a jóvenes que provienen de situaciones de vulnerabilidad y de países en conflicto, como Ucrania, Senegal, Mauritania, Colombia, Venezuela y Cuba. Familias desestructuradas y personas con escasos recursos encuentran en esta Escuela la oportunidad de transformar sus vidas mediante el empleo. Con una tasa de empleabilidad superior al 95%, este proyecto colaborativo involucra a instituciones y asociaciones como Nuevo Hogar Betania (Premio Princesa de Girona), Movimiento por la Paz, Cruz Roja, Cáritas, Afanas, y otras empresas que brindan su apoyo, como Fundación La Caixa, Makro, Café Candelas y Ebro Foods.

    Tomás Osborne e Iván Llanza, Pesidente y Director de Fundación Osborne recogieron el premio
    https://www.fundacionosborne.org/sites/default/files/NdP%20EGO%20Premio%20Gourmet%202024.pdf;Escuela Gastro Osborne Premio Gourmet 2024
    https://www.fundacionosborne.org/es/node/1034
  • Fundación Osborne y la Excma. Diputación de Cádiz ponen en marcha el Reto Laboral en 12 municipios de Cádiz

    El Puerto de Santa María 3 de junio. Fundación Osborne y el área de Planificación, coordinación y desarrollo estratégico de Diputación de Cádiz ponen en marcha una iniciativa formativa innovadora para actualizar las habilidades de profesionales de la hostelería en situación de desempleo de cara a su próxima incorporación al mundo laboral. Estas actividades están enmarcados dentro de los cursos de formación itinerante que ofrece la Fundacion Osborne.

    Serán 12 municipios de toda la provincia de Cadiz los lugares donde hará parada este novedoso proyecto que tiene como objetivo mejorar las capacidades en manejo de nuevas tecnologías aplicadas al servicio de sala (participa Makro DISH la nueva herramienta digital para los profesionales de hostelería), conocimientos en los vinos y brandis de Jerez, curso de introducción al sector de los productos ibéricos con practica de corte de jamón así como otras habilidades relacionadas con la actualización de currículos, prácticas de entrevistas de trabajo o charlas de motivación. Al finalizar el curso se llevara a cabo una sesión de encuentro entre demandantes de empleo y empresarios de la zona. El primero de los cursos se impartirá en El Puerto de Santa María entre los días 18 y 20 de junio en la sede de Fundación Osborne en la Bodega de Mora.

    En declaraciones de Iván Llanza, director de Fundación Osborne “estos microcursos de actualización de contenidos para profesionales suponen una buena manera de ponerse al día de cara a las contrataciones que se producirán en los próximos meses para reforzar los equipos de hostelería y satisfacer las demandas del sector” añadió “los profesionales mejor formados reciben mejores propuestas laborales con mejores condiciones de contración”.

    Por medio de este acuerdo de colaboración en marcado dentro de las acciones puesta en marcha bajo el paraguas Dipuinova Plus serán beneficiarios de estos talleres de reciclado y motivación todas aquellas personas que envíen su solicitud a fundacion@osborne.es para inscribirse a los cursos que se realizaran en El Puerto de Santa María, Rota, Chiclana, Conil de la Frontera, San Roque, Algeciras, Arcos de la frontera, Villamartín, El Bosque, Ubrique, Grazalema y Jerez de la Frontera. Todas las formaciones son gratuitas y será imprescindible haber asistido a las tres jornadas de formación en horario de 10 a 14 horas para la obtención del título acreditativo de haber participado y superado con éxito las diferentes actividades que se plantean a lo largo del curso.

    https://www.fundacionosborne.org/sites/default/files/NdP%20Reto%20Laboral%202024.pdf;
    https://www.fundacionosborne.org/es/node/1033
  • UCA y Fundación Osborne promueven un título de experto en Restauración e Inclusión Social

    UCA y Fundación Osborne promueven un título de experto en Restauración e Inclusión Social

    El Puerto de Santa María, 10 de abril de 2024. La Fundación Osborne, en estrecha colaboración con Nuevo Hogar Betania, ha alcanzado un acuerdo con la Fundación Universidad de Cádiz (FundUca) de la Universidad de Cádiz para la creación de un Título de Experto Universitario dirigido a los estudiantes de la Escuela Gastro de la propia Fundación Osborne. Al completar este curso de formación, el alumnado obtendrá un diploma en Restauración e Inclusión Social: Cocina, Cultura y Comunidad. Este proyecto se lleva a cabo en coordinación con la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de Cádiz a través de la Cátedra Vino, Sociedad y Sostenibilidad, auspiciada por la Caja Rural del Sur.

    El curso, que se imparte desde el año 2020 y ofrece más de 600 horas de formación teórica y práctica, alcanza ahora el reconocimiento universitario como Título de Experto Universitario, potenciando así la empleabilidad de los jóvenes estudiantes que se encuentran en situación de desempleo. Actualmente, esta apuesta formativa cuenta con un total 24 estudiantes, en un 50% procedentes de distintos países hispanoamericanos: Colombia, Venezuela, Brasil, Cuba o Bolivia, así como de Ucrania o Marruecos.La formación se realiza de manera presencial, permitiendo que tanto profesores como estudiantes interactúen en el mismo espacio físico, ya sea en la cocina o en la sala, ambos adaptados para la enseñanza. Al tratarse de una formación multidisciplinar, el alumnado recibe la instrucción y clases magistrales tanto de profesorado de la UCA como de la Fundación Osborne y Nuevo Hogar Betania, además de reconocidos profesionales del sector y diversas marcas de alimentación y bebidas.

    El curso cuenta con la dirección de José Antonio López, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de Cádiz, Serafín Cruces, director de la Cátedra del Vino, Sociedad y Sostenibilidad de la UCA (adscrita  al mismo centro académico), y de Iván Llanza, director de Fundación Osborne. 

     

     

    https://www.fundacionosborne.org/sites/default/files/NdP%20Noticia%20Ego%20y%20Uca.pdf;
    , ,
    https://www.fundacionosborne.org/es/node/1030
  • Fundación Osborne participa en el Tour del Talento de la Fundación Princesa de Girona en Cádiz

    Los alumnos de la Escuela Gastro Osborne han participado en el Tour del Talento de la Fundación Princesa de Girona, celebrado en Cádiz del 18 al 22 de marzo.
    Los 22 alumnos de la X Edición de la Escuela Gastro Osborne, junto con su Director, Iván Llanza, y el formador, Miguel Angel Lopez, tuvieron la oportunidad de explicar a Su Majestad el Rey Felipe VI en qué consiste este proyecto, en el que también está involucrada la Asociación Nuevo Hogar Betania, Premio Princesa de Girona 2019.

    https://www.fundacionosborne.org/es/node/1029
  • X Edición de la Escuela Gastro Osborne

    Por la Escuela Gastro Osborne han pasado más de 200 alumnos y la inserción laboral supera el 90%

     

    El Puerto de Santa María, 1 de febrero. Con el inicio del año se pone en marcha un nuevo curso del proyecto formativo y social de la Fundación Osborne en colaboración con Nuevo Hogar Betania que finalizara a mediados del mes de Junio. En esta edición veintidós alumnos con una media de edad de 25 años y procedentes de Brasil, Cuba, Colombia, Venezuela, Ucrania, Marruecos y España serán los protagonistas de esta iniciativa que tiene como objetivo impulsar la empleabilidad de los jóvenes para su inserción en el sector de la hostelería. La Escuela imparte de manera gratuita para los alumnos seleccionados capacitación en cocina y sala además de otras materias transversales que mejoran sus conocimientos en prevención de riesgos laborales, primeros auxilios así como talleres de vino y brandy de Jerez, vinos tranquilos, corte de jamón, servicio de cafetería, etc.

     

    La Fundación cuenta, para poder llevar a cabo esta acción de responsabilidad social corporativa, con la colaboración de Fundación La Caixa, Makro, Café Candelas, Grupo Ebro Foods, Fundación Juan Ramón Guillen, Esteros del Guadalquivir, Protección Civil y también con el apoyo de empresarios de hostelería de la zona que dedican tiempo a realizar clases magistrales de diferentes temáticas. Por otro lado en esta ocasión usuarios de otras organizaciones sin ánimo de lucro como Afanas, Mensajeros por la Paz, ACEEM o CEIN se incorporan también como alumnos conformando así un grupo de personas  con diversas realidades sociales y situaciones de vulnerabilidad.

     

    En esta edición también vuelven las colaboraciones Académicas nacionales e internacionales y alumnos de otros centros como el Culinary Institute of America, Universidad de Cádiz o el campus de excelencia universitaria el Nuevo Madrugador pasaran por sus aulas para recibir talleres especiales de gastronomía impartidos por la Fundacion. Del mismo modo la Escuela cuenta con una agenda de formación itinerante desplazándose a otros puntos de la geografía española para impartir diversas clases magistrales a los alumnos de ciclos superiores de otros centros formativos.

     

    Más de 200 alumnos ya han tenido la oportunidad de iniciarse en el sector servicios y trabajar de manera indefinida en los equipos de establecimientos como El Faro, Plato al Centro, Destraza, Bar Gonzalo, La Rufana, Dados, Crefoundie o Toro Tapas. También son frecuentes las contrataciones de los alumni por parte de empresas de catering o clubes sociales y deportivos de la provincia de Cádiz.

    Alumnos de la X Edición junto al Director de la Fundación Osborne y Begoña Arana, de Nuevo Hogar Betania
    https://www.fundacionosborne.org/sites/default/files/240201%20NdP%20X%20Edici%C3%B3n%20Escuela%20Gastro%20Osborne.pdf;
    https://www.fundacionosborne.org/es/node/1028
  • Aumenta el número de empresas colaboradoras con la Escuela Gastro Osborne

    Los alumnos de la Fundación Osborne amplían sus conocimientos en cocina y sala gracias a la colaboración con empresas del sector y empresarios de Hosteleria. Así también entidades como Fundación La Caixa, Fundación Cajasol y empresas como Makro y Cosentino.
    Gracias a los acuerdos alcanzados con empresas, se han impartido formaciones de: Café Candelas ofreciendo un curso sobre servicio de Café y barista, Thermomix sobre las técnicas y posibilidades de su robot de cocina multifuncional, Grupo Ebro especializados en arroces y donde hemos contado con la master class del exconcursante de Masterchef Daniel del Toro. Próximamente también tendremos taller de pescados de estero con Esteros del Guadalquivir, taller de panadería con David Fierro del obrador Fierro de Puerto Real, formación de sala y eventos con Momento Andaluz Catering y para finalizar las más deseadas y mejor valoradas formaciones de vinos y brandis de Jerez, vinos tranquilos, productos ibéricos y ginebras

    Aumenta el número de empresas colaboradoras con la Escuela Gastro Osborne
    https://www.fundacionosborne.org/sites/default/files/NdP%20Aumenta%20el%20n%C3%BAmero%20de%20empresas%20colaboradoras%20con%20la%20Escuela%20Gastro%20Osborne.pdf;
    https://www.fundacionosborne.org/es/node/996
  • Exposiciones de Fundación Osborne para el verano 2023

    Junio y Julio, ven y conoce al artista Miguel Ángel Erba. Fundación Osborne en apoyo a jóvenes creadores participa en el programa de residentes de Casa de Indias en El Puerto de Santa María. En esta ocasión la Fundación cede su espacio expositivo para convertirlo primero en el taller del artista valenciano Erba y posteriormente en la sala donde se expondrán sus obras a partir del 6 de julio hasta final de mes. Casa de Indias en pocos años de vida está dinamizando la actividad cultural en la ciudad de los cien palacios, sus múltiples exposiciones y propuestas con las artes plásticas a lo largo de los últimos tiempos les hace merecedores de ser el espacio artístico contemporáneo con mayor proyección de la ciudad. La Fundación Osborne conocedora de su apuesta como promotor de la cultura trabaja de manera colaborativa en sus proyectos relacionados con jóvenes creadores.

    Agosto y Septiembre, muestra de arte contemporáneo con DIGALLERY. En el mes de Agosto, la sala de exposiciones de la Fundación se convertirá en el espacio de exhibición temporal de DIGALLERY, el espacio expositivo más representativo dedicado al arte contemporáneo con sede en Sevilla.La muestra contará con una selección de obras de Dionisio González que abrirá sus puertas la última semana del mes de julio para permanecer abierta hasta la última quincena del mes de septiembre. La muestra contará con una selección de obras de Dionisio González que abrirá sus puertas la última semana del mes de julio para permanecer abierta hasta la última quincena del mes de septiembre. 

    https://www.fundacionosborne.org/sites/default/files/Exposiciones%20Verano%202023%20Fundaci%C3%B3n%20Osborne.pdf;
    https://www.fundacionosborne.org/es/node/995